hola Chicos....
Para concluir con este tema me gustaria que aportaramos ideas sobre los siguientes aspectos:
Definicion de sistema distribuido.
Ventajas de un sistema distribuido
Desventajas del sistema distribuido
Y un ejemplo..
Saludos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DEFINICION DE SISTEMA DISTRIBUIDO
ResponderEliminarUn sistema operativo es un conjunto de sistemas y procedimientos que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
Existen muchos tipos distintos de sistemas operativos, desde los básicos como el POST (Power On Self Test), Sistemas operativos de tiempo real, Sistemas Operativos de Redes, Mono-Usuarios, Multi-Usuarios entre otros. En el desarrollo de este trabajo estaremos desarrollando el concepto de Sistema operativo Distribuido, su historia, sus funciones y aplicaciones y modo de trabajo.
Un sistema distribuido es aquel en el que los componentes localizados en computadores, conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de mensajes.
VENTAJAS DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO
ResponderEliminarCon respecto a Sistemas Centralizados:
• Una de las ventajas de los sistemas distribuidos es la economía, pues es mucho más barato, añadir servidores y clientes cuando se requiere aumentar la potencia de procesamiento.
• El trabajo en conjunto. Por ejemplo: en una fábrica de ensamblado, los robots tienen sus CPUs diferentes y realizan acciones en conjunto, dirigidos por un sistema distribuido.
• Tienen una mayor confiabilidad. Al estar distribuida la carga de trabajo en muchas máquinas la falla de una de ellas no afecta a las demás, el sistema sobrevive como un todo.
• Capacidad de crecimiento incremental. Se puede añadir procesadores al sistema incrementando su potencia en forma gradual según sus necesidades.
Con respecto a PCs Independientes:
• Se pueden compartir recursos, como programas y periféricos, muy costosos. Ejemplo: Impresora Láser, dispositivos de almacenamiento masivo, etc.
1. Al compartir recursos, satisfacen las necesidades de muchos usuarios a la vez. Ejemplo: Sistemas de reservas de aerolíneas.
• Se logra una mejor comunicación entre las personas. Ejemplo: el correo electrónico.
• Tienen mayor flexibilidad, la carga de trabajo se puede distribuir entre diferentes ordenadores.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DISTRIBUIDO
ResponderEliminar• Software: No hay mucha experiencia en el diseño, implantación y uso del software distribuido, además existe poco software para los sistemas distribuidos en la actualidad.
• Redes: Una vez que el sistema llega a depender de la red, la pérdida o saturación de ésta puede negar algunas de las ventajas que el sistema distribuido debía conseguir.
• Seguridad: si las personas pueden tener acceso a los datos en todo el sistema, entonces también pueden tener acceso a datos con los que no tienen nada que ver.
EJEMPLO DE UN SITEMA DISTRIBUIDO
ResponderEliminarEstán basados en redes de computadores conocidos y utilizados ampliamente:
INTERNET
Internet es una vasta colección de redes de computadas de diferentes tipos interconectados.
El diseño y la construcción de los mecanismos de comunicación Internet (los protocolos Internet) es una realización técnica fundamental, que permite que un programa que se está ejecutando en cualquier parte dirija mensajes a programas en cualquier otra parte.
Internet es también un sistema distribuido muy grande, permite a los usuarios hacer uso de servicios como el World Wide Web, el correo electrónico, y la transferencia de ficheros. A veces se confunde incorrectamente el Web con Internet. El conjunto de servicios es abierto, puede ser extendido por la adición de los servidores y nuevos tipos de servicios. Los proveedores de servicios de Internet (ISP) son empresas que proporcionan enlaces de módem y otros tipos de conexión a usuarios individuales y pequeñas organizaciones. Las intranets están enlazadas conjuntamente por conexiones troncales (backbone). Una conexión o red troncal es un enlace de red con una gran capacidad de transmisión, que puede emplear conexiones de satélite, cables de fibra óptica y otros circuitos de gran ancho de banda.
En Internet hay disponibles servicios multimedia, que permite a los usuarios el acceso de datos de audio y video.
podemos definirlo como :Colección de elementos de cómputo autónomo que se encuentran físicamente separados y no comparten una memoria común, se comunican entre sí a través del intercambio de mensajes utilizando un medio de comunicación.
ResponderEliminarCaracterísticas de los Sistemas Distribuidos.
sus principales caracteristicas son:
Cada elemento de computo tiene su propia memoria y su propio Sistema Operativo.
Control de recursos locales y remotos.
Sistemas Abiertos (Facilidades de cambio y crecimiento).
Plataforma no standard ( Unix, NT, Intel, RISC, Etc.).
Medios de comunicación ( Redes, Protocolos, Dispositivos, Etc.).
Capacidad de Procesamiento en paralelo.
Dispersión y parcialidad.
ventajas:
Procesadores más poderosos y a menos costos
Compartición de Recursos.
Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
Eficiencia y Flexibilidad.
desventajas:
Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ).
Administración más compleja.
Costos.
Definicion:
ResponderEliminarColeccion de computadoras conectadas por una red de comunicaciones que el usuario persive como un solo sistema. El usuario accesa a los recursos remotos de la misma manera que si accesara a un recurso local
ventajas:
•Los usuarios acceden a los recursos remotos locales de la misma manera que se accesa a un recurso local.
•Remplazo de un recurso en caso de alguno este descompuesto.
•La comunicacion con un proceso remoto es similar a leer un archivo
Desventajas:
•Fallos de mantenimiento debido a la magnitud LAN, MAN, WAN
•Deficiencia en la administracion
•Fallas de seguridad
•Fallas de temporizacion
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
ResponderEliminarDE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS
VENTAJAS:
*-Procesadores más poderosos y a menos costos
*-Desarrollo de Estaciones con más capacidades
*-Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios.
*-Uso de nuevas interfaces.
*-Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
*-Disponibilidad de elementos de Comunicación.
*-Desarrollo de nuevas técnicas.
*-Compartición de Recursos.
*-Dispositivos (Hardware).
*-Programas (Software).
*-Eficiencia y Flexibilidad.
*-Respuesta Rápida.
*-Ejecución Concurrente de procesos (En varias computadoras).
*-Empleo de técnicas de procesamiento distribuido.
*-Disponibilidad y Confiabilidad.
*-Sistema poco propenso a fallas (Si un componente no afecta a la disponibilidad del sistema).
*-Mayores servicios que elevan la funcionalidad ( Monitoreo, Telecontrol, Correo Eléctrico, Etc.).
*-Crecimiento Modular.
*-Es inherente al crecimiento.
*-Inclusión rápida de nuevos recursos.
*-Los recursos actuales no afectan.
DESVENTAS:
------------------------------------------------
*-Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
*-Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
*-Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
*-Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ).
*-Administración más compleja.
*-Costos.
SISTEMA DISTRIBUIDO ES :
ResponderEliminarUn sistema distribuido se define como: una colección de computadores separados físicamente y conectados entre sí por una red de comunicaciones distribuida; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el usuario percibe como un solo sistema (no necesita saber qué cosas están en qué máquinas). El usuario accede a los recursos remotos (RPC) de la misma manera en que accede a recursos locales, o un grupo de computadores que usan un software para conseguir un objetivo en común.
Los sistemas distribuidos deben ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo, esto se denomina Tolerancia a Fallos.
VENTAJAS DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO :
ResponderEliminar1.Procesadores más poderosos y a menos costos
2.Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
3.Compartición de Recursos.
4.Eficiencia y Flexibilidad
5.Disponibilidad y Confiabilidad.
6.Crecimiento Modular.
UN EJEMPLO ES EL SITEMA QUE MANEJAN LAS TIEDAS,POR EJEMPLO COOPEL, QUE PUEDES PAGAR EN CUALKIER TIENDA COOPEL AUNKE ESTES EN PUEBLA O EN MEXICO SU SISTEMA ES DISTRIBUIDO.
ResponderEliminarDESVENTAJAS DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO:
ResponderEliminarDesventajas:
1.Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
2.Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
3.Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
4.Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ).
5.Administración más compleja.
6.Costos.
Ejemplo:
ResponderEliminarAplicaciones Multimedia.- Son las últimas incorporaciones a los sistemas distribuidos. Estas aplicaciones imponen ciertas necesidades de hardware para poder tener una velocidad y regularidad de transferencia de una gran cantidad de datos. Los ejemplos de estos sistemas son:
Videoconferencia.
Televigilancia.
Juegos multiusuarios.
Enseñanza asistida por ordenador.
EJEMPLO DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO:
ResponderEliminarSistemas Comerciales:Inicialmente fueron construidos con hardware dedicado y entornos centralizados, son, por sus características de distribución geográfica y necesidad de acceso a sistemas distintos, ideales para implementarse en sistemas distribuidos. Requieren ciertas características de fiabilidad, seguridad y protección. Algunos ejemplos son:
Sistemas de reservas de líneas aéreas.
Aplicaciones bancarias.
Cajas y gestión de grandes almacenes.
Aplicaciones Multimedia. Son las últimas incorporaciones a los sistemas distribuidos. Estas aplicaciones imponen ciertas necesidades de hardware para poder tener una velocidad y regularidad de transferencia de una gran cantidad de datos. Los ejemplos de estos sistemas son:
Videoconferencia.
Televigilancia.
Juegos multiusuarios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstán basados en redes de computadores conocidos y utilizados ampliamente:
ResponderEliminarseguimos destacando como ejemplos :
INTERNET
INTRANETS (conjunto de redes lan)
COMPUTACIÓN MOVIL Y UBICUA
computación móvil. Los usuarios acceden a los recursos mediante los dispositivos que llevan con ellos.
Y se está incrementando la posibilidad de que utilicen recursos, como impresoras, que están suficientemente próximos a donde se encuentren. Esto último se conoce como computación independiente de posición.
Computación ubicua es la utilización concertada de muchos dispositivos de computación pequeños y baratos que están presentes en los entornos físicos de los usuarios, sin que estos se den cuenta de ellos. O sea, su comportamiento computacional estará ligado con su función física de forma íntima y transparente.
Son una coleccion de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios como una unica computadora, donde el hardware y software, están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Ocupan concurrencia(se pueden ocupar sus recursos simultaneamente. fallos independientes de sus componentes(cada componente del sistema es independiente y si falla los demas siguen trabajando)
ResponderEliminarVENTAJAS
control de recursos locales y remotos
compartir hardware y software
Ejecución Concurrente de procesos
poco propenso a fallas
DESVENTAJAS
Administración más compleja
Costos
Aveces la propagacion de informacion es muy lenta
Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
EJEMPLO
Redes WAN.- Debido al gran crecimiento de este tipo de redes (Internet), ha tomado gran importancia el intercambio de información a través de la red. Y para esto tenemos los siguientes ejemplos:
Los servicios comunes que brinda Internet: Correo electrónico, servicio de noticias, transferencia de archivos, la Wrld Wide Web, etc.
Sistema Distribuido, su mision principal consiste en facilitar el acceso y la gestion de los recursos distribuidos en la red.
ResponderEliminarVentajas:
Caracteristicas basicas, transparencia,eficiencia,flexibilidad y escalabilidad..
Desventajas:
Administracion compleja,Software,Fallos independientes de los componentes
estos son "Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo como ya lo mencionaron mis compañeros
ResponderEliminarahora:
ventajas que tiene son la mencionadas que es por que puede ser mas barato y es mas confiable.
estos son "Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo como ya lo mencionaron mis compañeros
ahora:
ventajas que tiene son la mencionadas que es por que puede ser mas barato y es mas confiable.
en desventajas es que el software esta muy escaso en el diseño y cuando compartimos algun dato pueda no haver seguridad.
estodo por que los compañeros ya mencionaron todo me despido de ante mano gracias. atte jose juan
Los sistemas distribuidos están basados en las ideas básicas de transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. Sin embargo estos aspectos son en parte contrarios, y por lo tanto los sistemas distribuidos han de cumplir en su diseño el compromiso de que todos los puntos anteriores sean solucionados de manera aceptable.
ResponderEliminarTransparencia
El concepto de transparencia de un sistema distribuido va ligado a la idea de que todo el sistema funcione de forma similar en todos los puntos de la red, independientemente de la posición del usuario. Queda como labor del sistema operativo el establecer los mecanismos que oculten la naturaleza distribuida del sistema y que permitan trabajar a los usuarios como si de un único equipo se tratara.
En un sistema transparente, las diferentes copias de un archivo deben aparecer al usuario como un único archivo. Queda como labor del sistema operativo el controlar las copias, actualizarlas en caso de modificación y en general, la unicidad de los recursos y el control de la concurrencia.
El que el sistema disponga de varios procesadores debe lograr un mayor rendimiento del sistema, pero el sistema operativo debe controlar que tanto los usuario como los programadores vean el núcleo del sistema distribuido como un único procesador. El paralelismo es otro punto clave que debe controlar el sistema operativo, que debe distribuir las tareas entre los distintos procesadores como en un sistema multiprocesador, pero con la dificultad añadida de que ésta tarea hay que realizarla a través de varios ordenadores.
Eficiencia
La idea base de los sistemas distribuidos es la de obtener sistemas mucho más rápidos que los ordenadores actuales. Es en este punto cuando nos encontramos de nuevo con el paralelismo.
Para lograr un sistema eficiente hay que descartar la idea de ejecutar un programa en un único procesador de todo el sistema, y pensar en distribuir las tareas a los procesadores libres más rápidos en cada momento.
La idea de que un procesador vaya a realizar una tarea de forma rápida es bastante compleja, y depende de muchos aspectos concretos, como la propia velocidad del procesador, pero también la localidad del procesador, los datos, los dispositivos, etc. Se han de evitar situaciones como enviar un trabajo de impresión a un ordenador que no tenga conectada una impresora de forma local.
Flexibilidad
Un proyecto en desarrollo como el diseño de un sistema operativo distribuido debe estar abierto a cambios y actualizaciones que mejoren el funcionamiento del sistema. Esta necesidad ha provocado una diferenciación entre las dos diferentes arquitecturas del núcleo del sistema operativo: el núcleo monolítico y el micronúcleo. Las diferencias entre ambos son los servicios que ofrece el núcleo del sistema operativo. Mientras el núcleo monolítico ofrece todas las funciones básicas del sistema integradas en el núcleo, el micronúcleo incorpora solamente las fundamentales, que incluyen únicamente el control de los procesos y la comunicación entre ellos y la memoria. El resto de servicios se cargan dinámicamente a partir de servidores en el nivel de usuario.
Hilos (Threads)
ResponderEliminarMuchos S. O. distribuidos soportan múltiples hilos de control dentro de un proceso que
•Comparten un único espacio de direcciones.
•Se ejecutan quasi - paralelamente como si fueran procesos independientes.
Ej.: servidor de archivos que debe bloquearse ocasionalmente en espera de acceso al disco:
•Si tiene varios hilos de control podría ejecutar un segundo hilo mientras el primero espera:
oEl resultado sería mejor rendimiento y desempeño.
oNo se logra esto con procesos servidores independientes puesto que deben compartir un buffer caché común y deben estar en el mismo espacio de direcciones.
En muchos sentidos los hilos son como miniprocesos:
•Cada hilo:
oSe ejecuta en forma estrictamente secuencial.
oTiene su propio contador de programa y una pila para llevar un registro de su posición.
•Los hilos comparten la cpu de la misma forma que lo hacen los procesos:
oSecuencialmente, en tiempo compartido.
•Solo en un multiprocesador se pueden ejecutar realmente en paralelo.
•Los hilos pueden crear hilos hijos.
•Mientras un hilo está bloqueado se puede ejecutar otro hilo del mismo proceso.
Los distintos hilos de un proceso comparten un espacio de direcciones, el conjunto de archivos abiertos, los procesos hijos, cronómetros, señales, etc.
Los hilos pueden tener distintos estados: en ejecución, bloqueado, listo, terminado.
Uso de Hilos
Los hilos permiten la combinación del paralelismo con la ejecución secuencial y el bloqueo de las llamadas al sistema.
Consideramos el ejemplo del servidor de archivos con sus posibles organizaciones para muchos hilos de ejecución.
Iniciamos con el modelo servidor / trabajador:
•Un hilo, el servidor, lee las solicitudes de trabajo en el buzón del sistema.
•Elige a un hilo trabajador inactivo (bloqueado) y le envía la solicitud, despertándolo.
•El hilo trabajador verifica si puede satisfacer la solicitud por medio del bloque caché compartido, al que tienen acceso todos los hilos.
•Si no envía un mensaje al disco para obtener el bloque necesario y se duerme esperando el fin de la operación.
•Se llama:
o Al planificador y se inicializa otro hilo, que tal vez sea el servidor, para pedir más trabajo;
o A otro trabajador listo para realizar un trabajo.